Familia

Familia

El divorcio es una de las decisiones más difíciles en la vida de una persona. No solo implica una ruptura sentimental, sino que también conlleva importantes requisitos legales y afectaciones patrimoniales.

Existen distintas vías legales para llevar a cabo un divorcio, y elegir la adecuada dependerá de las circunstancias personales y patrimoniales de cada pareja.

Divorcio de mutuo acuerdo

El divorcio de mutuo acuerdo es la opción más rápida, económica y menos conflictiva. Ambas partes llegan a un entendimiento sobre los términos del divorcio, incluyendo la custodia de los hijos, la pensión compensatoria y la distribución de bienes.

Las ventajas de esta modalidad son:

Reducción de tiempos y costos judiciales.

Mayor control sobre las decisiones.

Menor impacto emocional en la familia.

Evita litigios largos y costosos.

Para ello, es clave redactar el Convenio Regulador adecuadamente, asegurando que todos los acuerdos sean justos y cumplan con la normativa.

Los pasos esenciales a seguir en el Procedimiento del divorcio de mutuo acuerdo, son:

  1. Redacción del Convenio Regulador, donde se establecen las condiciones del divorcio, como la custodia, pensiones y reparto de bienes.
  2. Presentación de la demanda de divorcio, que puede realizarse ante el Juzgado de Primera Instancia del último domicilio de los cónyuges.
  3. Ratificación del convenio ante el juez, donde ambas partes confirman su acuerdo.
  4. Sentencia de divorcio, que oficializa la disolución del matrimonio con los términos acordados.

Divorcio contencioso

Cuando no es posible llegar a un acuerdo, se debe recurrir al divorcio contencioso, donde un juez determinará las condiciones finales. Este proceso puede ser más largo y emocionalmente desgastante, pero es necesario en casos donde existen conflictos sobre la custodia, el reparto de bienes o la pensión alimenticia.

Situaciones comunes en un divorcio contencioso

Disputas sobre la custodia de los hijos.

Desacuerdo en la distribución del patrimonio común.

Diferencias en la fijación de pensiones compensatorias o alimenticias.

Falta de consenso en el uso de la vivienda familiar.

Fases del divorcio contencioso de manera sucinta:

  1. Presentación de la demanda de divorcio por una de las partes, donde se detallan los aspectos en disputa.
  2. Respuesta de la otra parte, donde puede aceptar o rebatir los términos de la demanda.
  3. Fase de pruebas y audiencia, donde se presentan documentos, testigos y cualquier prueba relevante.
  4. Sentencia judicial, que establece las condiciones del divorcio de manera definitiva.

Aspectos clave en un proceso de divorcio

Custodia de los hijos: Determinar quién tendrá la guarda y custodia de los menores es una de las cuestiones más sensibles en un divorcio. Existen diferentes modalidades, como la custodia compartida o exclusiva, y cada caso se analiza en función del bienestar de los hijos.

Régimen de visitas: Cuando un progenitor no tiene la custodia, se establece un régimen de visitas que garantice el contacto con los hijos.

Reparto de bienes: En función del régimen económico del matrimonio (gananciales o separación de bienes), se establecerá la división del patrimonio.

Uso de la vivienda familiar: Uno de los temas más delicados es determinar quién seguirá viviendo en el domicilio conyugal, especialmente si hay hijos menores de por medio.

Pensión compensatoria y alimenticia: Evaluar si es necesario establecer una pensión compensatoria para uno de los cónyuges, realizando el correcto cálculo de la pensión alimenticia para los hijos.

Sabemos que un proceso de divorcio puede ser complejo y emocionalmente desafiante. En RAIA, nos comprometemos a ofrecerte un servicio legal personalizado, basado en la confianza y la cercanía. Nuestro equipo trabajará para encontrar la mejor solución posible, minimizando conflictos y asegurando un proceso claro y justo.

Contáctanos hoy mismo y recibe una consulta personalizada para conocer la mejor estrategia en tu caso. Estamos aquí para ayudarte a comenzar una nueva etapa con seguridad y respaldo legal.