CURIOSIDADES SOBRE LOS VEHÍCULOS HISTÓRICOS: LO QUE DEBES SABER
Los vehículos históricos han despertado un gran interés entre coleccionistas, aficionados al automovilismo y ciudadanos que buscan preservar un trozo del pasado. Además de sus particularidades técnicas y legales, estos automóviles están rodeados de curiosidades que los hacen aún más especiales.
1. ¿Sabías que no todos los vehículos antiguos pueden ser históricos?
Un vehículo con más de 30 años no es automáticamente considerado histórico. Debe cumplir requisitos específicos, como haber dejado de fabricarse, mantener sus componentes originales y no haber sufrido modificaciones estructurales.
2. Los vehículos de colección no pueden ser considerados históricos
A pesar de que algunos automóviles son extremadamente raros o exclusivos, el nuevo reglamento suprime la posibilidad de que los llamados «vehículos de colección» sean considerados históricos, salvo que cumplan con las exigencias específicas de catalogación.
3. Circulación restringida: un uso limitado para preservar el medio ambiente
Los vehículos históricos no pueden utilizarse como transporte diario ni superar los 96 días de circulación al año. Además, tienen restricciones específicas:
No pueden circular por autopistas o autovías si no alcanzan los 60 km/h.
Deben usar el arcén si su velocidad máxima es inferior a 40 km/h.
Vehículos sin cinturones de seguridad en las plazas delanteras no pueden superar los 80 km/h.
4. Exentos de normativas anticontaminación
Debido a su categoría especial, estos automóviles están exentos del cumplimiento de las actuales normativas anticontaminación, lo que les permite circular sin restricciones en zonas urbanas donde otros coches más contaminantes podrían estar prohibidos. Sin embargo, algunas ciudades pueden imponer sus propia regulación y resultar diferente.
5. ITV menos frecuente
A diferencia de los vehículos convencionales, los históricos tienen plazos de inspección técnica de vehículos (ITV) ampliados:
Motocicletas: cada 4 años.
Vehículos entre 30 y 40 años: cada 2 años.
Vehículos entre 40 y 45 años: cada 3 años.
Vehículos con más de 45 años: cada 4 años.
Vehículos con más de 60 años: exentos de ITV obligatoria (pueden pasar inspecciones voluntarias).
6. Seguro específico y más barato
A pesar de su antigüedad, los vehículos históricos deben contar con seguro obligatorio. La buena noticia es que las aseguradoras suelen ofrecer tarifas más económicas debido a su bajo uso y al perfil responsable de sus propietarios.
7. Identificación especial: matrícula y distintivo «H»
Si el vehículo mantiene su matrícula original, debe portar un distintivo circular amarillo con la letra «H» en negro. Si por el contrario, el vehículo procede de importación, o bien de una baja, la matrícula histórica específica será tipo «H».
8. Pueden rehabilitarse vehículos dados de baja definitiva
Un vehículo que ha sido dado de baja definitiva puede recuperar su estatus y circular nuevamente si cumple con los requisitos de vehículo histórico y se matricula bajo la categoría correspondiente.
9. Pueden perder su estatus de histórico
Si un vehículo es modificado estructuralmente o deja de cumplir con los requisitos establecidos, puede perder su catalogación de histórico y pasar a considerarse un vehículo ordinario.
10. No todos los talleres pueden repararlos
Los vehículos históricos requieren mantenimiento especializado. Algunos repuestos ya no están disponibles en el mercado y deben fabricarse a medida. Por ello, existen talleres especializados en restauración de coches clásicos y vehículos históricos.
En conclusión
Los vehículos históricos no solo son un testimonio del pasado, sino que también representan un privilegio para sus propietarios. Conocer las curiosidades y particularidades de su regulación permite disfrutar de ellos con plena seguridad jurídica y responsabilidad. Si estás interesado/a en catalogar tu vehículo como histórico, estamos disponible para asesorarte en todos los trámites necesarios.
Fuente: Sede DGT.
